sábado, 6 de mayo de 2017

ALTERACIÓN DE LA EPIGENÉTICA EN LA DIABETES MELLITUS

ALTERACIÓN DE LA EPIGENÉTICA EN LA DIABETES MELLITUS

La manifestación molecular más característica de la influencia epigenética son marcas químicas aplicadas por distintas enzimas directamente sobre la cadena de ADN (metilación) o las histonas (acetilación, metilación o fosforilación, entre otras). Influencias externas hormonas, nutrientes, vitaminas, etc.) Pueden modificar la expresión o actividad de las enzimas encargadas de aplicar estas marcas. Principales mecanismos epigenéticos que regulan la expresión de los genes:

  • ·         Modificaciones postraduccionales de las histonas: El ADN puede ser covalentemente  codificado por la adición de un grupo metilo en la posición 5 del anillo pirimidínico de la citosina es decir, se encuentran en las dos cadenas de ADN.

  •          Ácidos ribonucleicos no codificantes: A las modificaciones covalentes del ADN y las histonas se ha sumado recientemente la regulación mediada por ácidos ribonucleicos no codificantes (ARNnc) como un nuevo mecanismo epigenético.

  • ·         Metilación del ácido desoxirribonucleico: La metilación es, hasta la fecha, la única señal epigenética descrita que afecta a la molécula de ADN (1) 




Respuestas frente a mecanismo epigenéticos (1)


¿Qué es la Epigenética? (2)



Bibliografía

x
1.
Párrizas M. Epigenética y diabetes. Diabetes Práctica.[revista en Internet] 2016[acceso 06/05/2017]; 07(01).Disponible en: http://diabetespractica.com/docs/publicaciones/146348498503_articulo_revision_7-1.pdf
2.
Video[Online].; 2015 [cited 2017 05 06. Available from: https://www.youtube.com/watch?v=_USmPRDfYq0.
x



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TERAPIA DE STEM CELLS-DIABETES

TERAPIA DE STEM CELLS-DIABETES La medicina regenerativa abre la posibilidad de utilizar células madre con capacidad de diferenciarse en...